En los pequeños actos cotidianos se ocultan las contradicciones del mundo en el que nos ha tocado vivir. Gestos y pensamientos —en el hogar, en el trabajo, en la vida social— que tienen un trasfondo en el que a menudo no se repara. Los microrrelatos de este volumen juegan con las palabras y otros recursos estilísticos para mostrarnos
cómo subyace, bajo un manto de normalidad, la realidad de la condición humana. En la primera parte predominan la perplejidad, la inquietud e incluso el surrealismo. En la segunda quedan retratadas las relaciones interpersonales. En la tercera, las «nimiedades» constituyen la guinda de la brevedad.
«Demuestre que es humano», nos piden a veces las computadoras. ¿Y nosotros, se lo pedimos a nuestros congéneres?
Relacionado
Beatriz Alonso Aranzábal
Beatriz Alonso Aranzábal (Madrid, 1963) es psicóloga, cineasta y escritora. Ha publicado La vida es una palabra muy corta (Nazarí, 2014) y está presente en varias antologías de microrrelatos: Relatos en cadena 2007-2008, Relatos en cadena 2008-2009 y Relatos en cadena 2009-2010 (Alfaguara), Mar de pirañas (Menoscuarto 2012), De antología (Talentura, 2013), 201 (Altazor, 2014), Algo que me urge contarte
(Amazon, 2016). También en revistas impresas como Litoral, Prosofagia, Massaconfusa, y en blogs de internet. En formato kindle ha publicado Cartas imposibles (2013) y 100 Consultas adolescentes (2013).
En los años 80 formó parte de la Movida madrileña en el grupo Los Monaguillosh y es la realizadora del documental De un tiempo libre a esta parte (2015).
Ver todos los libros del autor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.