El mar es lengua silenciosa. En el mar aparece el rostro de la verdad cuando nos mira como nosotros a él: sin temor, sin exigencia.
Todo el libro es un encuentro con el mar en tres momentos, y el mar es otro yo abierto al diálogo profundo y sincero.
El espacio que une y separa tierra y mar, al que llamo Fistierra, es también un lugar compartido por el silencio y la palabra.
A cierta altura de la vida, mejor se disfruta la belleza, con mayor serenidad se contempla el presente y con mayor benevolencia se acepta el fracaso. Desde ese mirador se hace visible la luz y se suavizan los límites.
En el deshielo el peso de lo vivido acabará siendo parte del mismo mar que ahora contemplo.
Relacionado
Pilar Aranda López
Pilar Aranda López nació en Madrid. Licenciada en Derecho y Maestra de Primera Enseñanza. Especializada en Derecho Comunitario, ha colaborado en publicaciones relacionadas con esa disciplina con reseñas de revistas. Ha participado además en varias antologías poéticas en España, México y Argentina como Páginas por un sueño, Ideografías, Transformaciones de nuestro señor Don Quijote, Caminos paralelos y ha colaborado en: Cuadernos de humo, Oriflama, Álora la bien cercada, Cuaderno Ático, Biblioteca de las Grandes Naciones y Oleaje. Coordina la tertulia poética del Centro Cultural Buero Vallejo en Madrid y la revista Oleaje. Ha publicado los libros Las uvas amarillas (2016), ¿Y yo dónde canto? (2019) y Entrevelas (2021).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.