Memoria y abedul

Servando Cano Lorenzo

15,00 

Entre el anochecer y el amanecer está el poeta. En la penumbra el deseo de la luz. Acaso la esperanza. Mis poemas viven en esa tensión agónica entre el deseo y la realidad, entre el ocaso y la aurora como pedía Baudelaire en su «Himno a la belleza».

Categoría: Etiqueta:

Entre el anochecer y el amanecer está el poeta. En la penumbra el deseo de la luz. Acaso la esperanza. Mis poemas viven en esa tensión agónica entre el deseo y la realidad, entre el ocaso y la aurora como pedía Baudelaire en su «Himno a la belleza».


La comunión con la naturaleza es el espacio de significación desde donde se construyen los poemas: los elementos naturales ―un río, el bosque, los árboles, un cántaro de barro― por medio del símbolo se convierten en universos de sentido y fundan una realidad poética nueva. La escritura poética es el descubrimiento de lo que late escondido en el lado invisible de las cosas. En la segunda parte (II) se amplía la mirada poética para un diálogo con otras formas del espacio literario y artístico: pintores como Sorolla o Rothko, o poetas como Baudelaire o Paul Celan, o pensadores como Camus o Nietzsche forman parte de ese diálogo. Necesito nuevos  rostros y lenguajes para seguir amando el mundo y comprenderlo. A modo de epílogo el poemario se cierra con un diálogo con M. Heidegger sobre el arte y la poesía: una jarra vacía es una cosa, nada significa; si la llenas de vino y de nostalgia se hace humana vecindad como el amor de un beso.

Memoria y abedul

AutorServando Cano Lorenzo
PortadaVer portada
EditorialLibros del aire
Año2024
IdiomaEspañol
ISBN978-84-129253-2-6

Servando Cano Lorenzo

SERVANDO CANO LORENZO, natural de Arbellales, Somiedo (Asturias). Estudios de Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario de Oviedo, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Católico de París. Cursos de sociología en la Sorbona bajo la dirección de Alain Touraine. Cursos de Doctorado en la Universidad de Oviedo.

Profesor de la universidad de Oviedo durante varios años. Ganador en dos ocasiones del premio internacional de cuentos Lena: «Enviado especial» (1971) y «El otoño del señor cura» (1980). Primer premio de ensayo literario de la Fundación Europa Universitas con el trabajo «Vejez y espacio o cuando los nenúfares callan» (1991). Colaboraciones en el diario local la Nueva España. Diversas publicaciones en el campo del análisis político y sociológico sobre vejez, la infancia vulnerable y los jóvenes de enseñanzas medias. En 2009 obtuvo el Premio Internacional de poesía Ateneo Jovellanos de Gijón con el poemario La lengua del mirlo. Premio de poesía Ciudad
de Salamanca 2018 con el libro Piel de trigo publicado en la Ed. Reino de Cordelia. Autor del libro en prosa El corazón cansado de la aldea sobre el éxodo rural (2023).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Memoria y abedul”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Memoria y abedul de Servando Cano LorenzoMemoria y abedul
15,00 
Scroll al inicio